Camellia sasanqua
Clasificación científica
- Reino: Plantae
- Familia: Theaceae
- Género: Camellia
- Especie: Camellia sasanqua
Historia y Origen
La Camellia sasanqua es originaria de Japón y China, donde se cultiva desde hace siglos por la belleza de sus flores y su resistencia. El nombre “sasanqua” proviene del japonés sazanka (サザンカ), que significa “flor del té de montaña”, ya que sus hojas pueden utilizarse para preparar un té similar al de la Camellia sinensis.
Descripción
Es un arbusto perenne que puede alcanzar entre 3 y 5 metros de altura, con hojas pequeñas, ovaladas, brillantes y de color verde oscuro. Sus flores, según la variedad, pueden ser simples, semidobles o dobles, con pétalos delicados que varían del blanco al rosa e incluso al rojo. Su aroma es ligero y agradable.
Floración
Una de las características más destacadas de la Camellia sasanqua es su floración otoñal e invernal, que ocurre entre octubre y enero. Esto la convierte en una planta muy apreciada en los jardines, ya que aporta color en los meses más fríos.
Clima y Exposición
Prefiere un clima templado y se adapta bien tanto al sol como a la semisombra. Es más tolerante a la sequía y al sol directo que la Camellia japonica, pero sufre con los vientos fuertes y las heladas prolongadas.
Sustrato
Como todas las camelias, prefiere suelos ácidos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Los suelos calcáreos pueden provocar clorosis, lo que causa el amarillamiento de las hojas.
Riego y Fertilización
Requiere riegos regulares en los periodos más cálidos, evitando el encharcamiento, que podría dañar sus raíces. En invierno, el riego debe reducirse. Se recomienda fertilizar la Camellia sasanqua en primavera y a finales de verano con un abono específico para plantas acidófilas, rico en nitrógeno, fósforo y potasio.
Reproducción
La propagación se realiza principalmente por esquejes semileñosos, que se toman en verano y se colocan en un sustrato ligero y bien drenado. Su crecimiento es bastante lento, pero con los cuidados adecuados se obtienen plantas fuertes y floríferas.
Cuidados y Consejos
- Cubrir la base de la planta con corteza de pino o agujas para mantener la acidez del suelo.
- Podar después de la floración para mantener una forma compacta y ordenada.
- Proteger las plantas jóvenes de las heladas intensas.
Enfermedades y Plagas
La Camellia sasanqua es generalmente resistente, pero puede ser atacada por cochinillas, pulgones y araña roja. Para prevenir estas plagas, es útil revisar periódicamente la planta y tratarla con productos naturales o aceites blancos.
Uso en el Jardín
Gracias a su floración otoñal y su resistencia, es ideal para setos, borduras o como ejemplar aislado. También se adapta bien al cultivo en maceta y se utiliza con frecuencia en jardines de estilo japonés.
La Camellia sasanqua es una excelente opción para quienes buscan una planta elegante y de bajo mantenimiento, capaz de embellecer el jardín con su floración en una época en la que muchas otras plantas están en reposo.
Eventos dedicados a la Camellia sasanqua
Uno de los eventos en Italia que celebra la Camellia sasanqua es Le Giornate delle Camelie, en Villa Della Porta Bozzolo, que se lleva a cabo en otoño en Casalzuigno (VA). Durante el evento, los visitantes pueden admirar diversas variedades de camelias, participar en charlas temáticas y adquirir ejemplares en exhibición. Para obtener información actualizada sobre fechas y programa, se recomienda visitar el sitio oficial del evento: fondoambiente.it.
Immagine di Davide Giuseppe Zannini